Actualmente, en la minería no existen tecnologías para la obtención de minerales catódicos a partir de concentrados sulfurados. Este es un problema de gran envergadura, pues la cantidad de óxidos a extraer es cada vez más escasa, mientras que la cantidad de sulfuros por procesar sigue siendo alta. El procesamiento de sulfuros es costoso pues necesita de 6 etapas para lograr la extracción de cobre, siendo estas la molienda, flotación, espesamiento, filtrado, secado, y por último la fundición, cuyo factor contaminante es alto.
La fundición es un proceso relativamente eficiente, pero trae consigo emisiones de dióxido de azufre, cuyos efectos son dañinos para la salud y para el medio ambiente, siendo también uno de los principales protagonistas en la formación de lluvias ácidas. Por otro lado, presenta un alto costo en instalaciones. Por otro lado, las normas de contaminación limitan su funcionamiento.
Por último, la poca cantidad de óxidos presentes para procesar determinan una sub utilización de las plantas de lixiviación, extracción y electroobtención (LX-SX-EW), llevando a posibles cierres de estas plantas, que finalmente se traduce en aumentos importantes de cesantía. Dada esta problemática actual, Pucobre presenta este proyecto ambicioso que será capaz de resolver con éxito los problemas planteados, aportando en gran medida en la economía del país.
Esta tecnología se basa en el prototipo tecnológico creado por Pucobre y LIAP, que consiste en una matriz plástica de polipropileno reciclado que a bajo pH es capaz de aglomerar en su superficie concentrados sulfurados de cobre que se apilan en reactores de lixiviación logrando la oxidación de microorganismos de los componentes metálicos dispuestos en la matriz cristalina del concentrado, recuperando el cobre contenido como sulfato de cobre soluble. Todo esto mediante inyección de aire y riego de soluciones aciduladas.
Una vez finalizado el ciclo de lixiviación, los componentes minerales aun adosados a la matriz plástica son lavados en soluciones de pH neutro, recuperándose el plástico, que será utilizado en un nuevo ciclo, y obteniendo finalmente un concentrado residual.
Este proyecto tiene la finalidad de validar la factibilidad operacional de la integración de la tecnología Biocobre® en una planta piloto de LX-SX-EW in situ, para la obtención de minerales catódicos a partir de concentrados sulfurados.
De esta manera, las plantas de procesamiento de óxidos no correrán riesgos de cierre y ofrecerá una alternativa al procesamiento de sulfuros.